jueves, 5 de noviembre de 2009

Parque tematico de Ferrari

Me ha sorprendido el parque tematico de Ferrari, sabia que lo iban a contruir o que estaban en ello pero lo que no sabia era la ubicacion del parque temtico. Cunado vi el pasado GP de Abu Dhabi me quede sorprendido por sus magnitudes, su estructura, su belleza... Una obra de arte. Pero me sorprendio como lo han hecho al lado de un GP, donde la scuderia va a ser uno de los participantes de 13 equipos, y pense como deberian de sentirse los demas equipos. PAra mi es fabuloso y si algun dia tengo ocasion de ir no dudare en ir para ver esa maravilla arquitectonica.


Por otra parte el nuevo parque temático de Ferrari en Abu Dhabi tendrá la montaña rusa más rápida del mundo (alcanzará los 220 Km/h) y para conseguirlo acelerará de cero a cien en cuatro segundos. Eso sí, no será apta para todos los públicos.

El Gran Premio de Abu Dhabi de Fórmula 1 nos ha permitido comprobar además de la faraónica construcción del circuito de Yas Marina otra de sus señas de identidad en el futuro: el parque temático de la escudería Ferrari, cuyas obras marchan a buen ritmo. Diez mil trabajadores se alternan trabajan al día en su construcción para que el parque de atracciones más grande del mundo abra sus puertas en 2010.

Un gran ‘Cavallino’, del tamaño de la mitad de un campo de fútbol, llama la atención nada más iniciar el aterrizaje en los Emirátos Árabes. Poco a poco se van conociendo los detalles de este proyecto, entre los que destacan que Disneyland proporcionará veinte atracciones, siendo la principal una montaña rusa que hará vivir a los valientes que se suban las sensaciones que tienen los pilotos de Fórmula 1. Los dos kilómetros de recorrido se inician con una aceleración que hará elevarnos unos sesenta metros (imitando la salida de un Fórmula 1 en las carreras) y ya desde ahí será un contínuas subidas y bajadas con curvas a una velocidad vertiginosa. En el regreso al punto de partida se sufrirán tensiones de 3,9 veces la fuerza de gravedad.

El gran parte temático de Ferrari en Abu Dhabi será capaz de albergar hasta diez mil personas al día y se pretende que el Gran Premio de Abu Dhabi se convierta en la casa del Cavallino Rampante, relegando de ese privilegio a Imola, que lo ha sido desde el año 2000. Pero la globalización ha llegado también a la F1 y Ferrari busca expandir su negocio a los nuevos mercados, para lo cual abrirá en un futuro próximo un museo cerca del Louvre y del Guggenheim, así como centros comerciales, un parque de Warner Bros, nuevas instalaciones deportivas, además del Mundial de Ferrari, el gran proyecto de la marca italiana.

DE FERRARI SE NACE NO SE HACE.
FORZA FERRARI!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Entrevista a Alonso

Aunque no me guste, sera piloto de Ferrari la temporada que viene y por ello, pongo aqui una entrevista reciente del asturiano:

¿Llega a Ferrari en el mejor momento de su carrera deportiva?

Creo que sí, en el momento ideal. He conseguido poles, ganado carreras y dos títulos... acumulando muchas sensaciones durante estos nueve años que llevo ya en F1 y conducir ahora un Ferrari, trabajar para la Scuderia, será el broche culminante de mi carrera.

Ha firmado un contrato de tres años con dos opciones de renovación que pueden llegar a un total de cinco. Quien ficha por Ferrari afirma que será su última etapa. ¿Será también su último movimiento?

Espero acabar mi carrera en Ferrari. La Scuderia representa lo máximo que puede aspirar un piloto que llega a la Fórmula 1; de hecho, es el sueño de todos los que quieren llegar a ser pilotos profesionales. Uno sueña con llegar a la F1, conseguir victorias, sumar títulos... y finalmente en llegar a Ferrari. A partir de aquí, cambiar de equipo es un paso atrás y todos los pilotos hacemos esta reflexión porque sabemos que estando vestido de rojo estás en la cima más alta. De todas formas, la vida no es una línea recta y veremos qué nos deparará el futuro. Dentro de unos años, tres, cuatro, cinco o seis, me decidiré a cambiar de vida para hacer algo más normal, aunque de momento correr es mi pasión, pero estoy seguro que sabré vivir sin la F1. La F1 es mi trabajo, mi gran pasión, pero lógicamente no es algo que vaya a hacer siempre. Tengo otros sueños y otras inquietudes en mi vida y los afrontaré cuando llegue el momento.

¿Cuándo le veremos vestido de rojo?

No lo sé, aunque espero que pronto. De todas formas, poco se podrá hacer hasta primeros de enero. Con el nuevo reglamento de test, sólo tendré entre 6 y 7 días de pruebas en febrero. Este invierno se me hará muy largo.

¿Qué puede prometer a los aficionados que ya ansían verle a los mandos del Ferrari?

No sería honesto por mi parte prometer unos resultados que hoy no estoy seguro de poder conseguir. Lo que sí les puedo asegurar es que lo pondré todo de mi parte, grandes dosis de trabajo y mucha profesionalidad, para ayudar al equipo al cien por cien.

Michael Schumacher tuvo que esperar cinco años antes de ganar su primer título con la Scuderia. ¿Cuánto tendrá que esperar usted?

¡Espero que menos! La situación no es la misma que entonces, además de que Michael hubiera sido ya campeón en 1999 de no haberse roto una pierna en Silverstone. Espero que podamos luchar por el título lo antes posible, ya en 2010, pero en Fórmula 1 es difícil hacer predicciones como se ha podido comprobar este año, en el que se han dado todas las variantes posibles. En todo caso, ser piloto de Ferrari supone grandes ventajas, ya que es el equipo que ofrece a un piloto menos riesgo porque tarde o temprano siempre te ofrecen un coche con el que puedes luchar al más alto nivel.

¿Siente ahora mucha más presión sobre sus espaldas?

No, en ningún caso. Todo piloto que llega a una escudería que espera mucho de él está sometido a una gran presión. Lógicamente, si llegas a la mejor escudería la presión es más fuerte, ya que tanto los aficionados como la prensa te siguen al detalle. De todas formas, si hacemos las cosas bien no habrá problemas con ella.

¿Y si le dicen que es el sucesor de Schumacher, el líder que les faltaba desde la retirada de Michael?

No llego a Ferrari para hacer exactamente lo mismo que hacía Michael. Me gustaría conseguir su palmarés, óbviamente, pero creo que será muy difícil. Llego, simplemente, para estar en el mejor equipo y dar lo máximo de mí en cada carrera. Nuestra relación será buena, normal, como con toda la gente del equipo y con una persona de su palmarés uno sólo puede aprender de él. Una idea, una opinión, un consejo... estoy abierto a todo.

¿Felipe Massa tiene ventaja sobre usted?

Lógicamente, él no tendrá que adaptarse al coche ni al equipo, con el que está muy unido. De todas formas, no creo que ello suponga una ventaja deportiva o técnica, sólo un motivo de confianza de él.

¿Puede volver a reproducirse un choque con Massa, como ya le sucedió usted con Hamilton en su etapa en McLaren?

No, ni mucho menos. No habrá ninguna diferencia entre nosotros, ni en el plan técnico ni en la pista. Lo más importante, independientemente de quien gane, es ayudar al equipo a conseguir el mayor número de puntos para el campeonato de constructores. El equipo, en todo caso, en función de las posibilidades de cada uno, decidirá si nombra un líder o no, pero hay que tener muy claro que Ferrari es el único equipo que está por encima de sus pilotos.

¿Y en el plano personal?

Estoy convencido de que la relación entre nosotros será excelente. Sé que se buscarán problemas donde no los hay, pero nos llevaremos bien, seguro. Corro desde los 3 años y a lo largo de estos 25 años he tenido decenas de compañeros de equipo y algunos han acabado siendo buenos amigos, como Fisichella y Trulli.

¿Se ha arrepentido de no haber aceptado la propuesta de Ross Brawn al final del 2008?

No, quién sabe qué hubiese ocurrido… Si yo hubiera ido a Honda los japoneses no hubiesen dejado la F1 seguramente y, por lo tanto, no hubiesen tenido el motor Mercedes, se hubiera trabajado en el KERS y, en definitiva, hubiesen hecho otro desarrollo. Nunca sabes qué elección tomar.

Lleva dos años sin luchar por el campeonato, pero su motivación permanece intacta, ¿Cuál es el secreto?

Las ganas que tengo de volver a ganar. Si hubiese tirado la toalla porque pensara que todo lo que tenía que hacer en la F1 ya lo he hecho igual hubiera bajado un poco el listón y la motivación, pero tengo muchas ganas de volver a ganar. Estos dos años han sido difíciles, pero sé que el año próximo o el siguiente, tarde o temprano, volveré a luchar por el título y ahí voy a ser mejor piloto que en 2005 y 2006 porque he pasado por esta dura etapa, en la que aprendes muchas cosas y donde te haces más fuerte. Pronto llegará el momento de volver a ganar y yo estoy preparado para ello.

¿Se aprende más perdiendo que ganando?

Las dos cosas te dan mucha información. Está bien aprender a rodar en cabeza, sentir la presión de luchar por el Mundial porque ahora he podido correr mucho más relajado y tranquilo porque no tenía ninguna obligación de luchar por ganar o por el podio. Por el contrario, cuando luchas por el título tienes que saber aguantar esa presión y es una lección muy importante. Pero también cuando estás atrás hay que luchar, hay que hacer 60 vueltas de calificación durante la carrera, repostajes perfectos y, sobre todo, no dejar escapar ni una oportunidad porque sabes que al final de la carrera de ella puede depender una o dos posiciones.

¿De dónde saca estas ganas un piloto que está acostumbrado a ganar cuando no lo hace? ¿De dónde saca esa concentración y esa motivación en las carreras?

Sé que la gente espera mucho de mi y que muchos me consideran el mejor piloto actual y cuando salgo a la pista, ya sea luchando por ser séptimo o noveno, tengo que darlo todo. Hay muchos ojos puestos en mí y debo corresponderles.

EL TIEMPO VUELA

Cambiando de tercio, terminando ahora su larga y fructífera etapa en Renault, ¿Se le han pasado rápido estos nueve años en la F1?

Volando. Casi no me he enterado y parece que fue ayer cuando empecé. A veces me da la impresión de que todo lo que he vivido ha sido imaginación mía y no han pasado los años…

¿Ha tenido que hacer muchos sacrificios en su vida?

Hay que renunciar a muchas cosas, pero esa es la vida que yo he elegido y lo que me gusta hacer. Siempre he estado así, subido en un monoplaza con un volante entre las manos.

¿Qué queda de ese chaval de 19 años que llegó a Australia en 2001 para subirse a un Minardi por primera vez?

La persona que en marzo de 2001 llegó a Australia es exactamente la misma que la que existe hoy. No he cambiado nada, aunque loo que sí ha cambiado son las cosas que me rodean. Cuando llegué a Minardi nadie me conocía y nadie me prestaba atención en el paddock. Ahora la gente me conoce, me respetan, me admiran y me quieren... ¡Eso es lo que ha cambiado! Fernando, como persona, es el mismo de siempre. La fama no se me ha subido a la cabeza ni me ha cambiado nada, quizás ha sido gracias a la educación que he recibido, o a los valores que me ha inculcado mi familia. Son gente sencilla, que siguen haciendo las mismas cosas que hacían hace diez años y que seguirá haciendo siempre. En definitiva, soy una persona muy normal. La gente que de verdad me conoce sabe que no he cambiado.

Le gusta ir de frente y decir las cosas a la cara, eso puede ser una virtud pero también un inconveniente…

No creo que sea un inconveniente. Yo creo que hay que ser siempre honesto y decir las cosas a la cara. Si son buenas, fantástico, pero si son malas, se dicen para mejorar, nunca para criticar.

En mi opinion no debia de pilotar un Ferrari una persona que lo critico durante varios años y dijo que no necesitaba a Ferrari para ganar pero que llevo dos años suplicando que le ficharan con indirectas, Pero asi es la F1, El dinero del banco santander ha ayudado que Ferrari fiche al asturiano.

En mi opinion, y mas que nunca
DE FERRARI SE NACE NO SE HACE.
FORZA FERRARI!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Toyota lo deja

Aunque no tenga mucho que ver con Ferrari seguro que afectara de algun modo y ademas eran un miembro de la FOTA, por lo que la perdida un equipo del nivel de Toyota siempre es malo, ademas teniendo en cuenta que era un escuderia con su propio motor y carroceria.


Toyota ha confirmado que deja la Fórmula Uno con efectos inmediatos. Con un equipo con sede en Colonia, Alemania, la marca japonesa entró en el deporte a comienzos de 2002, pero en ocho temporadas y 139 grandes premios no ha logrado ganar una carrera.

Con la caída de las ventas de coches nuevos, el fabricante ha previsto pérdidas de varios miles de millones de yenes para el actual año financiero. La también japonesa Honda abandonó la F1 a finales del año pasado y el fabricante de neumáticos Bridgestone dejará el deporte cuando termine su contrato en 2010.



"Toyota Motor Corporation , que consideraba su participación en F1 como una contribución a la prosperidad de la cultura automovilística, ha seguido dedicada a competir en el pináculo de los deportes de motor, incluso ante los abruptos cambios económicos que empezaron el año pasado," dice el comunicado. "Sin embargo, al estudiar las actividades deportivas de TMC a partir del próximo año a medio plazo, a la luz de la grava situación económica, TMC ha decidido retirarse de la F1.

"TMC también quiere expresar su gratitud a todos los pilotos de Panasonic Toyota Racing hasta la fecha y a todos los empleados de Toyota Motorsport GmbH que han ayudado a cumplir los logros del equipo. TMC quiere hacer lo posible para encontrar una solución para las partes que puedan verse afectadas por cualquier inconveniente que pueda causar esta decisión."

DE FERRARI SE NACE NO SE HACE.
FORZA FERRARI!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!